La Unión Nacional de Emprendedores, PYMEs y Productores (UNEPP) expresa su firme y contundente apoyo a Alejandra Bada Vázquez y a Lácteos Vidal S.A. en su lucha contra las injusticias impuestas por la justicia laboral. Recientemente, esta PYME láctea ha sido objeto de un bloqueo y un fallo judicial que la obliga a reincorporar a empleados despedidos, lo que pone en grave riesgo su operatividad y afecta a toda la comunidad productiva que depende de su actividad.

Es inaceptable que la justicia laboral actúe de manera desproporcionada, ignorando las realidades económicas y las decisiones empresariales que son fundamentales para la supervivencia de las pequeñas y medianas empresas. Este tipo de intervenciones no solo vulneran el derecho a la propiedad privada, sino que también crean un clima de inseguridad jurídica que desincentiva la inversión y el crecimiento en sectores vitales como el lácteo.

La situación de Lácteos Vidal S.A. es un claro ejemplo de cómo la justicia laboral puede convertirse en un obstáculo para el desarrollo económico. Las decisiones que obligan a las empresas a reincorporar trabajadores sin considerar el contexto en el que operan son un ataque directo a la autonomía empresarial y a la capacidad de los emprendedores y empresarios para gestionar sus negocios de manera eficiente.

Alejandra Bada Vázquez ha expresado su frustración ante esta situación, afirmando: «Sres jueces Pompa y Balestrini, los invito a conocer la fábrica y conversar con mis empleados que resistieron a la mafia sindical. Entenderán que una vez que se pierde la confianza, sobre todo cuando se hacen alimentos, el invento de la reincorporación no es posible.»

Desde UNEPP, hacemos un llamado urgente a las autoridades judiciales para que reconsideren sus acciones y se alineen con los principios de respeto a la propiedad privada y la libre empresa. La protección de los derechos laborales no debe ser un pretexto para socavar los derechos de los empresarios que, día a día, luchan por mantener sus negocios a flote y por ofrecer oportunidades de trabajo a miles de argentinos.

Además, esperamos que se reglamente la parte antibloqueos de la Ley de Bases, lo que permitirá un marco más claro y justo para las relaciones laborales. También instamos a que se trate con urgencia los proyectos de la diputada nacional Verónica Razzini sobre este tema, que buscan proteger a las PYMEs de situaciones que amenazan su continuidad y desarrollo.

Es fundamental que se reconozca el papel crucial de las empresas privadas en la generación de empleo y en el crecimiento económico del país. La defensa de la propiedad privada y la autonomía empresarial son esenciales para construir un futuro próspero y sostenible para Argentina.