
26 de septiembre de 2025 – Buenos Aires.
El Gobierno nacional anunció la eliminación de 71 regulaciones comerciales en Argentina con el objetivo de simplificar el marco normativo, reducir la burocracia y promover un mercado más competitivo.
La medida fue oficializada a través de la Resolución 357/2025 del Ministerio de Economía, publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Desde la Secretaría de Industria y Comercio explicaron que muchas de estas normas “habilitaban controles de precios abusivos, exigían información innecesaria o regulaban programas ya eliminados, como Precios Justos, Ley de Abastecimiento y Ley de Góndolas”.
Qué implica la eliminación de estas regulaciones
De las 71 normas derogadas, 27 estaban relacionadas con la derogada Ley de Abastecimiento, algunas con más de 50 años de vigencia. Según el Gobierno, representaban “obstáculos burocráticos” que perjudicaban la actividad comercial.
Las medidas eliminadas incluían disposiciones que:
-
Obligaban a empresas constructoras a producir al máximo de su capacidad.
-
Exigían información a productores y comercializadores de algodón.
-
Establecían mecanismos de regulación y control de precios.
-
Intervenían en la distribución y producción de gasoil, afectando el precio final.
-
Fijaban precios máximos durante la pandemia de COVID-19.
Derogación de normas vinculadas al COPREC
La resolución también contempla la derogación de 24 normas relacionadas con el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), un organismo que ya había sido desmantelado.
Asimismo, se eliminaron 20 regulaciones más ligadas a programas discontinuados, entre ellos:
-
Precios Justos
-
El Mercado en tu Barrio
-
Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos
-
Ley de Góndolas
Objetivo: reducir la burocracia y fomentar la libre competencia
Desde el Ministerio de Economía señalaron que la eliminación de regulaciones comerciales en Argentina “reduce la carga administrativa de las empresas y simplifica el marco regulatorio”, eliminando normas que distorsionaban los precios y dificultaban las relaciones de consumo.
“Este paso contribuye a crear un marco jurídico más claro, moderno y transparente, favoreciendo la competencia y la eficiencia del mercado interno”, destacaron desde la Secretaría de Comercio.
Más de 170 regulaciones ya fueron derogadas
Esta medida se suma a las más de 170 derogaciones impulsadas desde el inicio de la actual gestión. Entre las acciones previas más relevantes se incluyen:
-
La eliminación de licencias automáticas y no automáticas para el comercio exterior.
-
La eliminación del SIRA y el DJCP, que generaban costos por más de USD 5 millones anuales.
-
La baja de programas de control de precios como Precios Cuidados y el régimen informativo SIPRE.
Conclusión: un marco regulatorio más simple y competitivo
La eliminación de regulaciones comerciales en Argentina marca un nuevo paso en el proceso de modernización del Estado. Con menos trabas burocráticas, se espera que el sector privado tenga un entorno más competitivo, transparente y atractivo para la inversión nacional e internacional.