Lo Mejor de Octubre en el BLOG de UNEPP + Podcast del Mes.

Octubre: el mes en que las reformas tomaron el centro de la agenda.

Octubre fue un mes cargado de definiciones que marcaron el pulso económico y político de la Argentina. Desde UNEPP seguimos cada avance con una mirada clara: qué significan estas reformas para los que producen, generan empleo y apuestan al país real.

El mensaje general fue nítido: modernizar las reglas para liberar la producción, el trabajo y la inversión.


Reforma laboral: productividad, previsibilidad y empleo de calidad.

La Reforma Laboral 2025 propone dejar atrás un sistema rígido y costoso, abriendo paso a un marco más flexible, previsible y productivo.

El nuevo modelo introduce la figura del salario dinámico, vinculado al rendimiento y no a la inflación, junto con convenios por empresa que priorizan el mérito, la eficiencia y el empleo registrado de calidad.
Esto significa menos juicios, más empleo formal y un contexto más justo tanto para empleadores como para trabajadores.

En el contexto pyme, estas medidas son una oportunidad concreta para simplificar procesos, formalizar equipos y mejorar la competitividad en un mercado que exige adaptabilidad y eficiencia.


Reforma tributaria e Inocencia Fiscal: confianza y alivio para los que cumplen.

La Reforma Tributaria es el otro gran pilar. Su objetivo: bajar impuestos, simplificar el sistema y devolver previsibilidad a quienes producen.
Dentro de ella, el proyecto de Ley de Inocencia Fiscal plantea un cambio cultural: pasar de la sospecha constante a la confianza con el contribuyente.

Este régimen simplificado permitirá regularizar fondos fuera del sistema formal —los conocidos “dólares del colchón”— con efecto liberatorio y blindaje patrimonial.
En palabras simples: que el que cumple tenga respaldo, y que invertir o producir en Argentina vuelva a ser una decisión racional, no un acto de fe.


Ley Bases II: hacia una transformación estructural.

En simultáneo, el Gobierno avanza con la segunda Ley Bases, que amplía las reformas laboral, tributaria y política.
El foco está en la productividad, la formalidad y la apertura económica, incorporando temas como la defensa de la competencia, la educación orientada al empleo y la reducción del gasto público.

Desde UNEPP, destacamos que este proceso puede marcar el inicio de un cambio real: un país donde producir no sea heroico, sino posible y rentable.


Conclusión: una agenda que pone al que produce en el centro

Las reformas que se discuten hoy no son simples medidas técnicas: son el comienzo de una nueva cultura económica basada en libertad, trabajo y mérito.
Producir no puede ser un sacrificio, tiene que ser una oportunidad.

En UNEPP seguimos acompañando este proceso con propuestas concretas, mirada técnica y compromiso federal. Porque las pymes, los emprendedores y los productores son quienes sostienen el país todos los días.


🎧 PODCAST DEL MES: “Lo Mejor de Octubre en el BLOG de UNEPP”

Este mes, Fabri y Nati conducen un nuevo episodio del Podcast UNEPP, un resumen claro, directo y sin vueltas de todo lo que pasó en octubre.

En este capítulo especial, repasamos las claves de las reformas laboral y tributaria, el avance de la Ley Bases II y cómo estas transformaciones impactan en el día a día de quienes producen.

Con testimonios, ejemplos reales y análisis federal, el podcast sintetiza la voz del país productivo y marca el cierre de un mes que dejó mucha tela para cortar.

🎙️ Dale play y escuchá el resumen mensual que todo emprendedor, productor o pyme debería oír. 👉

Facebook
Twitter
LinkedIn