
El ministro argumento que la manifestacion se realizo sin tener conocimiento del contenido del proyecto, que -segun explico- se enfocara «principalmente en el sector privado».
:20/11/2025 – 17:10
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulacion y Transformacion del Estado, proporciono informacion sobre la reforma laboral que el Gobierno tiene la intencion de presentar al Congreso en las proximas semanas. Critico la protesta organizada por la Asociacion de Trabajadores del Estado (ATE), argumentando que se realizo sin tener conocimiento del contenido del proyecto, que -segun explico- no afectara a los trabajadores del sector publico, ya que se enfocara «principalmente en el sector privado».
En una entrevista con LN+, Sturzenegger cuestiono: «?Estan protestando contra la reforma laboral? ?La conocen?». Y declaro: «Estan protestando sin motivo. Protestan por protestar. No conocen los detalles y el Gobierno aun no ha presentado la reforma». Tambien resalto que el objetivo principal de la iniciativa es «que las personas ganen mas y tengan mas empleo», recordando que «no se ha creado empleo formal en los ultimos diez anos».
Tres aspectos de la «modernizacion laboral»
El ministro detallo que la reforma, a la que prefiere referirse como «modernizacion», se dividira en tres areas principales. La primera busca modificar la industria del juicio y la registracion laboral, con el objetivo de disminuir la incertidumbre legal que enfrentan los empleadores al contratar.
El segundo aspecto se centra en los convenios colectivos de trabajo, que -segun senalo- deberian renegociarse, ya que algunos datan de la decada de 1970. Sin embargo, aclaro que si las partes (empresas, sindicatos y trabajadores) prefieren mantener los convenios actuales, podran hacerlo.
El tercer punto se relaciona con la prelacion o determinacion de que convenio colectivo prevalece. Sturzenegger indico que en Argentina se negocia por sector a nivel nacional, con una estructura centralizada en Buenos Aires, a pesar de las diferentes realidades productivas del pais. La propuesta busca permitir que los convenios puedan dividirse por region, provincia, actividad e incluso por empresa.
Debate sobre el papel de los sindicatos
Cuando se le pregunto sobre los sistemas de afiliacion, Sturzenegger reconocio la importancia de los sindicatos en la negociacion colectiva, pero expreso reservas sobre las cuotas, contribuciones y debitos obligatorios que se aplican a los trabajadores. Sugirio que, con un nuevo esquema de prelacion, deberia haber «mayor flexibilidad en toda la cadena».
El funcionario critico los costos asociados tanto al Estado como a los sindicatos y camaras empresariales. «Lo llamo ‘aprovechamiento de la relacion laboral’. En esa relacion, muchas personas cobran: el Estado te cobra impuestos, el sindicato te cobra una cuota o comision por negociar el convenio, a veces tambien las camaras; esta la industria del juicio…», enumero. Segun su analisis, si se reducen estos costos, «podria aumentar el salario» y habria «mas dinero en el bolsillo».
La cuota sindical como tema de discusion
Finalmente, Sturzenegger enfatizo que la cuota sindical debe ser discutida, ya que forma parte de «el costo argentino». Indico que, en muchos casos, «lo que el trabajador recibe en mano es casi la mitad de lo que paga el empleador» debido a la suma de descuentos. «Debe haber un debate abierto», concluyo.



