
Newsletter – 02 de Octubre 2025
Gustavo Lacha Lazzari
En una carilla
2 Octubre 2025 #50 Sin producción, todo es fondo de olla
1. La agenda productiva (en todo contexto)
- Semana tras semana estamos viendo temas exclusivamente financieros.
- Ok, es parte de la realidad.
- La plata no tapa agujeros, los agranda. Los agujeros financieros, micro, medianos y grandes, así como los macroeconómicos se tapan con decisiones. No con dinero. El dinero agranda los agujeros.
- Las decisiones son cortar gastos y/o aumentar ingresos. Las primeras son conocidas (motosierra, no hay plata, licuadoras, etc). Aumentar ingresos sólo es posible por el camino de mayor producción. Más impuestos recaudan menos. Más producción recauda más. Y menos impuestos potencia la producción y la recaudación.
- Un ejemplo.
- Hace un mes un productor con U$S 50.000 en soja tenía dos opciones. O conservaba el silo bolsa y no vendía nada o lo vendía a un U$S 50.000 menos 26%. Es decir pagaba U$S 13.000 en concepto de Derechos de Exportación (Dex). Sin contar otros impuestos podemos hacer el ejemplo a partir del derecho de exportación que paga el productor.
- Supongamos que la retención (Dex) se reduce a cero. Y en ese momento nuestro productor vende la soja. Recibirá por tanto “precio lleno” esto es los U$S 50.000 . En ese momento compra un tractor por ese importe final. Pagará por IVA del tractor, el 10,5% por tanto U$S 4.700 Hasta ahora el estado no “perdió” (permítanme la licencia) U$S 13.000 sino, hasta ahora, U$S 8.000 (13000 – 5000).
- Supongamos que para conducir el tractor contrata a un trabajador a unmsalario de $ 1.800.000 mensuales en mano. Anualizando (x 13) y considerando el costo laboral directo de 50% y el IVA venta necesario, sin contar , ganancias, IIBB, tasas municipales, ITC, etc. El costo impositivo total del trabajador (tomando como tal, salarios diferidos y OS) llega a U$S 10.900.
- Quiere decir que entre el IVA del tractor y los impuestos laborales y el IVA que justifica tal erogación el estado recaudará a fin del primer año U$S 15.600 (10.900 + 4700). Es decir sin retenciones el estado recauda más en el supuesto que el productor invierte y trabaja el producido de la venta.
- El ejemplo es simple, ok. Cualquier afinación podrá variar el resultado pero no va cambiar el signo.
- Por tanto, concentrémonos en bajar impuestos y fomentar el trabajo y la producción.
- Cero retenciones duplica producción, resuelve recaudación y asusta a los farmers americanos.
- Razonable, según el BID (https://agrimonitor.iadb.org/es/comparar-resultados?tab=agriculture) mientras Estados Unidos aplica un subsidio promedio de U$S 100.000 millones al año a sus agricultores, en la Argentina los castigamos con un promedio de 10.000 a 12.000 millones sólo en retenciones. Es comprensible a ningún comerciante le cae simpático que se despierte su gigante competidor.
- La alquimia financiera puede posponer, ganar tiempo, y a veces es necesario que así suceda, pero jamás va a resolver lo que debe hacer la producción..
2. Tiempos electorales, nos metemos en un freezer. Consejo de amigo. En campaña no creas todo lo que se dice.
3. Temas que no vamos a escuchar en esta campaña (Parte 1)
a. ¿Plan Marshall para Pymes?
i. En tren de pensar
- Argentina tiene un sector financiero muy chico. Con datos del Banco Mundial para un período de 20 años (2003-2023) podemos concluir que por cada U$S que recibe una empresa privada de Argentina en forma de préstamo financiero, para el mismo período, un colega chileno accede a U$s9, un brasilero a 6, un norteamericano a 16, al igual que un colega chino. Tenemos el mismo acceso al crédito que una pyme de Zimbawe y Zambia.
- Tranquilos. Aún así estamos vivos
- Décadas de inflación e intervención del estado, lesionaron el ahorro, impidieron hacer cálculo económico y llevaron a decisiones erróneas en materia de inversión. Llevará años recuperar la normalidad crediticia.
- No obstante habrá que ser audaz y creativo. De las 600.000 empresas al menos un tercio tiene “carpetas manchadas” por los difíciles últimos años.
- Los créditos necesitan: Ahorro privado, garantías, plazo, tasas y disposición a pensar formatos y vías de conducción accesibles para quienes transforman la materia y/o prestan servicios. Si la tasa de rentabilidad supera al cost2o del capital la cuestión será “buscar la forma”.
- Cuando hay voluntad sobran los recursos, cuando no hay voluntad sobran las excusas.
- Pensemos el Cómo.
- Es imprescindible un Plan Marshall para recuperar Pymes que permita la reconstrucción de empresas averiadas en su capital de trabajo desde hace años. Empresas que perdieron el riel, que corren de atrás y en lugar de dedicarse a producir pasan todo el día corriendo finanzas, preparando carpetas y eludiendo intimaciones misilísticas.
- Plazos largos, tasas razonables, garantías reales, períodos de gracia, cero subsidios. La necesidad está, el tema aún no está planteado.
- La máxima inspiradora. “No puede cerrar la pyme que quiere seguir”.
b. Plan Federal de Autopista
- En 1994 el Dr. Guillermo Laura diseñó un Plan Federal de Autopistas. Plan 10
- 10.000 km, 10 años, 10 centavos de dólar por litro de combustible, Cero peajes
- Plan enteramente privado, financiado y desarrollado por privados.
- El estado sólo cobra 0,10 U$S por litro en el momento que cargas combustible se gira a un fideicomiso y recién cuando se certifica el final de obra de cada tramo el privado empieza a cobrar por diez años el porcentaje correspondiente.
- Si por ejemplo un privado hiciera 1000 km de autopista, recién cuando termina (foto, cinta, bla, bla) empieza a cobrar por diez años, 0,10 centavos de dólar por combustible por 1.000/10.000. Simple. Tiene alguna complejidad pero la idea central es esa.
- El plan fue presentado a todos y cada uno de los presidentes en forma personal y presencial hasta hace unos pocos años que falleció el Dr. Laura. Un crack.
- Por extrañas y no extrañas razones, nadie le dio bolilla.
- Hoy seguimos con rutas, cuya traza diseñada a partir de las carretas, son más angostas que los pasillos de un supermercado. Los carritos del sector privado viajan con más seguridad que los camiones privados sobre una ruta pública.
- Y toda la discusión es si tapamos o no tapamos los pozos de las rutas 33, 34,188, 205, 7, 5, 3, 12, 14, 29, y no sigo porque me van a acusar de estar levantando quiniela.
c. En las próximas ediciones de EUC (Newsletter: En Una Carilla) desarrollaremos otros temas que no vamos a escuchar en la presente campaña.
- Relocalización industrial
- Efectos devastadores del plan social y el empleo público
- Secuencialidad de la apertura
- Etc.
4. Letra Chica: Todo indica que el acuerdo financiero con Estados Unidos implicará un cambio de acreedor para buena parte de la deuda.
- Se está escribiendo. El 14/10 foto y firma.
- No necesariamente será nueva deuda.
- En la edición anterior decíamos que el mejor uso del Swap es el no uso. No sucederá.
5. Discutimos casi por deporte
- Bajar retenciones por tres días (dado que el cupo de U$S 7000 M se completó en ese lapso) trajo polémica. Todos tienen un poco de razón. Pero hay datos falsos que llevaron a confusiones y errores de interpretación.
- Nota: hay temas que además de tik tok, reels, tweets y chicanas, es mejor incorporar otras lecturas.
- Acompaño esta nota en Radio Millenium con Gisela Larsen y Santiago Pont Lezica donde trato este tema https://www.youtube.com/watch?v=154lPTatEI4&t=32s
6. Medios
- Lunes y Miércoles Columna Económica en Infobae en Vivo. De 18 a 21hs
- Lunes 22hs. Economía de Quincho. Space @lacha en X e Youtube.
- Columna Semanal en Viva La Pepa. L a V por Radio Nacional con Nico Yacoy
- Economía Real. Todos los jueves 20hs por https://www.youtube.com/watch?v=rPF95MLrhDY
- Podcast por Spotify Economía en tu Idioma – Curso de Economía https://www.youtube.com/watch?v=qxj3QhF_33c&list=PLAhwpQMmZKpvFxrkxzRo2WsWeUb8-ei1b
7. Agenda
- Martes 28 de Octubre, Crespo, Entre Ríos
- Martes 4 de Noviembre, Saladillo, PBA
- Sábado 8 de Noviembre, Resistencia Chaco
- Martes 11 de Noviembre, Mar Chiquita, PBA
- Jueves 13 de Noviembre, Rosario, Santa Fe
- Sábado 15 de Noviembre, General Lamadrid, PBA
- Martes 18 de Noviembre, Corrientes
- Martes 25 de Noviembre, Córdoba
- Jueves 4 de Diciembre, General Pico, La Pampa
- Jueves 11 de Diciembre, Oncativo, Córdoba